Carolina Gimeno, directora de la nueva Oficina de Promoción Exterior en India,”El crecimiento económico de India y Sudeste Asiático está en proceso de aceleración”
La Red de Promoción Exterior del Instituto de Fomento ha ampliado su ámbito geográfico de actuación con una nueva incorporación: una oficina en India y Sudeste Asiático (Tailandia, Malasia y Singapur). Se trata de una zona de la que se espera que lidere el crecimiento mundial en los próximos años. Con la puesta en marcha de esta nueva oficina, las empresas murcianas interesadas en estos mercados encontrarán una plataforma ágil y eficaz que les ayudará a realizar todo tipo de gestiones de cara a su internacionalización. Carolina Gimeno, directora de la Oficina Promoción Exterior en India, nos cuenta en esta entrevista cuál es la situación de estos mercados y qué sectores resultan más atractivos para invertir.
¿Qué objetivos se pretenden cumplir con esta nueva oficina de promoción exterior en India y Sureste Asiático? ¿Responde a una demanda concreta?
Desde el Instituto de Fomento se quería ofrecer a las empresas de la Región de Murcia una oficina operativa, cercana a estos mercados; un soporte físico que les sirva de plataforma para introducirse más fácilmente en estos países.
Recientemente ha estado en el Instituto de Fomento entrevistándose con empresas murcianas. ¿Qué perfil ha mostrado mayor interés en estos mercados?
Básicamente he tenido la oportunidad de entrevistarme con empresas de alimentación, de cosméticos y de detergentes; desde pymes, pequeños negocios hasta grandes empresas, que están interesados en exportar o llevar a cabo un proceso productivo en alguno de estos países de cara a mejorar su competitividad.
¿Qué puede aportar esta oficina a estas empresas? ¿Qué servicios pueden encontrar?
Podemos ofrecerles información valiosa de estos países, desde estudios de mercado, ayuda a la hora identificar los agentes más adecuados para distribuir su producto, proveedores de materias primas o componentes más competitivos, así como hacer un seguimiento a sus clientes internacionales o realizar todo tipo de gestiones como certificaciones, permisos, búsqueda de socios o apoyo sobre el terreno para sus proyectos.
Desde las pasadas elecciones, en 2014, India se ha reposicionado como un aliado estratégico de los Estados Unidos y de la Unión Europea, tanto en el ámbito político como comercial. ¿Qué potencial tiene de cara a los próximos años?¿Es un buen momento para invertir en India?
Aunque India ha sido siempre un país tradicionalista, desde los años 90 se ha ido abriendo progresivamente al comercio exterior. Además, gracias a las medidas del nuevo presidente, Narendra Modi, elegido el pasado año, el país está experimentado un crecimiento económico muy positivo. De hecho, se prevé que en los próximos años la economía crezca a unos ratios superiores al 8%, por encima incluso de China. El potencial económico de India está en pleno proceso de aceleración.
¿Qué empresas tendrían una acogida más fácil en el mercado indio?
El sector de la industria procesadora de alimentos es uno de los más importantes del país, de hecho contribuye al 14% del PIB nacional. En este sentido, las empresas murcianas que mejor pueden encajar en esta economía son, precisamente, aquellas que incluyan desde el envasado del producto hasta la maquinaria necesaria para su procesamiento y almacenamiento. La India es un mercado de posicionamiento donde las empresas líderes del sector de alimentos tienen que estar presentes.
¿Aparte, qué otros sectores pueden resultar también interesantes para las empresas murcianas?

Carolina Gimeno